Todo Concostrina: Cualquier tiempo pasado fue anterior | La España de Cervantes

Cadena SER Cadena SER 9/24/23 - Episode Page - 1h 0m - PDF Transcript

No hay nada como una bebida bien fría de McDonalds, luego de un largo día.

Porque después de pasar horas manteniendo todo bajo control,

te mereces un premio por tus espuesos.

Y si ese premio viene lado, es aún mejor.

Hay bebidas, y hay bebidas de McDonalds.

Hasta el precio es refrescante.

Por solo $1.49, disfruta una bebida helada de cualquier tamaño,

como la nueva Frozen Hawaiian Punch.

Precios de participación pueden variar,

no puede ser combinada con ninguna otra oferta, o como mío.

CER Podcast

En la cadena CER, cualquier tiempo pasado, fue anterior,

con nieves con costrina.

9 de octubre de 1547,

del calendario Juliano.

Iglesia de Santa María la Mayor,

Alcalá de Nares.

El reverendo señor Bachiller Serrano,

bautizó ante sus padres,

Rodrigo y Leonor,

al mocoso llorón Miguel.

De apellido, Cervantes.

Seguramente había nacido 11 días antes,

el 29 de septiembre,

Día de San Miguel.

Pero vaya usted a saber,

porque no está apuntado en ningún sitio.

Da igual, que naciera a tal vez,

o tal otro.

Lo importante es que vino.

Y madre mía,

lo que le tocó vivir.

Nació Miguel de Cervantes

durante el Imperio de Carlos V,

y justo en el mismo año,

que cascaron los dos grandes

enemigos del emperador.

Los poderosos reyes,

Enrique VIII,

el de Inglaterra,

y Francisco I,

el de Francia.

Conoció Cervantes

todo el reinado de Felipe II

y sufrió 17 años

del gobierno corrupto

del lerdo de Felipe III.

Vivió el tránsito

del Renacimiento al Barroco,

vio pasar a 14 papas.

Tuvo noticias de las movidas

protestonas y protestantes

que montaron Lutero,

Calvino y los Anglicanos.

Asistió a la unión

de las dos coronas

de España y Portugal.

Conoció la expulsión

de los moriscos.

Convivió con la España

más profunda y rural.

Le afectó muy directamente

el cambio de capitalidad

de la Villa y Corte

por dos veces,

de Madrid a Valladolid

y de Valladolid a Madrid.

Vivió también

el histórico cambio

del calendario

Julio VIII.

Conoció la cárcel y la guerra.

Disimuló ante la inquisición.

Fue tan pecador

como cualquier católico.

Se casó,

tuvo una hija de Estranji

y se fue de putas.

Y no le salió

de los perendengues

decir cuál era el lugar

de la mancha.

Con Miguel de Cervantes

puede que se sepa por dónde empezar,

pero es muy difícil elegir

qué camino tomar

para hablar de él

y sus circunstancias.

Ni siquiera se sabe

cómo acabar

porque Cervantes

no murió con su muerte.

Cuatrocientos años

lleva dando

de qué hablar

este hombre

por unas cosas

o por otras.

Y como ya saben ustedes

que en este programa

somos muy poco

autocomplacientes

y bastante aguafiestas

además de presumir

de tener al mayor genio

de las letras castellanas

además de llenársenos

la boca diciendo

que sólo Shakespeare

se le puede comparar

en la literatura anglosajona

además de haber escrito

el segundo libro

de ficción más famoso

del mundo

el primero es la Biblia

habrá que recordar también

que lo que hizo este país

con Miguel de Cervantes

se ajustó mucho

a ese refrán

que dice

mucho te quiero perrito

pero de comer poquito.

¿Cuánto casualizo

España al gran Miguel de Cervantes?

Un mojón.

Ni se han cuidado

y protegido las casas

donde vivió

ni se le ha dedicado

un museo

sus huesos se han perdido

la tumba que le han puesto

es un fraude

y sí

es muy fácil consolarse

diciendo eso

tan manido de

lo importante

es que nos queda

su obra inmortal

bueno pues sí

ya

pero si se hubiera cuidado

todo lo demás

y todos los espacios vitales

de Cervantes

pues mucho mejor

porque ahora

y desde hace siglo y pico

todo es pelearse

por tener algo

que ver con el escritor

o con su personaje

Argamasilla de Alba

discute con el toboso

ser el lugar de la mancha

con su egra

se lo disputa

con mota del cuervo

y aseguran unos

que la cárcel

donde a Cervantes

le vino la idea

de escribir el quijote

estuvo en Argamasilla

mientras otros replican

que no que no

que en Sevilla

este cualquier tiempo

solo será el primero

de varios programas

quién sabe si dos

tres o cuatro

dedicados al escritor

y a las peripecias

de su hidalgo

y su escudero

pero no en plan peñazo

biográfico

ni en plan intenso

literario

no

Cervantes fue un gran observador

y por eso

nos dio con el quijote

no solo una divertida novela

también una magnífica

crónica social

de aquella última mitad

del dieciséis

y principios del diecisiete

habitó en una de las épocas

más fascinantes

de la historia

de aquella España

del siglo de Oro

y nos contó

cómo vivían los españoles

que hacían

de que iba la moda

que comían

como se curaban

lo poco que se lavaban

toda aquella España

está dentro del quijote

aquella época

fue fascinante

la verdad

ojo

visto también

comodamente

desde la distancia

y cierto que

mirado

desde esa misma perspectiva

Cervantes

no pudo elegir

siglo más triunfante

y agetreado

en el que nacer

escuchen

el soneto

que le dedicó

al siglo dieciséis

el poeta Francisco Escudero

en mil ochocientos sesenta y cinco

cada edad

en un símbolo

se encierra

cada pueblo

su gloria

a un hombre toma

a Umero Grecia

y a Virgilio Roma

a Dante Italia

a Shakespeare

Inglaterra

grande era España

rayo de la guerra

su brazo poderoso

al mundo doma

más grande aún

cuando en su oriente

asoma

el sol del genio

que alumbró a la tierra

soberbia edad

que ostenta

por blasones

asanquintina

utumba y alepanto

que de lasso

cierreras y leones

oyó vibrar

el armonioso canto

inmenso siglo

siglo de gigantes

que abrió colón

y que cerró Cervantes

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

volando vengo

yo me entretengo

por el camino

yo me entretengo

eso de sanquintino

tumba y alepanto

se refiere a los tres

sonadísimos tríunfos

de la monarquía hispánica

en las tres célebres

batallas contra

los franceses

los abtecas

y los otomanos

se evita hablar

lógico

de cuando los abtecas

nos dieron

sopas con ondas

en la famosa noche triste

de la sangría

que supuso

la guerra de flandes

y del palizón

que nos dieron

los elementos

y los ingleses

en invadir Inglaterra para imponerles el catolicismo a cachipos razos.

Hay que agradecerle a Felipe II que emprendiera aquella empresa invasora

de la que llamaron con chufla la Armada Invencible,

porque aunque fuera una humillación internacional

y un desastre económico para la corona,

acabó siendo una bendición para el mundo de la literatura.

Significó que el funcionario Miguel de Cervantes comenzó en 1587

sus idas y venidas de Madrid a Andalucía y de Andalucía a Madrid

como comisario de provisiones y recaudador de impuestos para la Gran Armada.

Cuantas y geniales ideas recogió en aquel camino que atravesaba la mancha.

Y hay que agradecer también que las dos veces que Miguel de Cervantes

pidió un cargo público en América, bien en el Nuevo Reino de Granada

o en la nueva provincia de Guatemala o como contador de galeras en Cartagena,

le dijeran que no, que no, que no, que no lo admitía.

Menos mal, Cervantes no se fue a las Indias y por eso escribió el Quijote.

En alguno de aquellos lugares de la mancha

decidió instalar a su ingenioso y gamberro Hidalgo Alonso Quijano, Don Quijote.

Pero no se saben cuál, ni falta qué hace.

Aunque muchos sigan mareando la perdiz 400 años después

y estén dispuestos a marearla 400 más,

si Cervantes no quiso nombrar el pueblo del Quijote,

sencillamente entendámoslo porque no le dio la gana.

Luego dicen de Twitter, pero mare mía la cantidad de cosas

que se han deducido a raíz de algo que no dijo.

Además, en el siglo XVI, los que elaboraban censos

manejaban una nomenclatura muy variada

y el término lugar, ese lugar de la mancha,

formaba parte de ese repertorio de núcleos urbanos, probablemente.

Escuchen la clasificación que existía entonces

dependiendo de si había un vecino o cientos o miles.

Situ, despoblado, lugar, aldehuela, aldea, pueblo, villa, ciudad y corte.

O sea, que un lugar en aquel momento era menos que un aldea.

Menos incluso que una aldehuela, que era una virga de aldea.

Aunque luego Cervantes dotara a ese lugar de plaza, vecino, oscura y hasta barbero.

Era, en resumen, una entidad local menor,

que así se llaman ahora todos esos núcleos inferiores a un municipio.

Seguro que alguno de ustedes nos está escuchando ahora

desde una parroquia rural, una pedanía, un caserío,

un concejo o una junta vecinal.

El escritor armó su novela con retazos y sucedidos reales

de aquella España, cosas que leyó o de las que tuvo noticias.

También se inventó lo que la peteció, puesto que el Quijote es una novela.

Pero también trasladó cosas que a él mismo le pasaron en sus viajes.

Por el Quijote desfilan más de 700 personajes,

aunque sólo 200 tienen alguna relevancia.

Los otros 500, bueno, son gente que pasa fugazmente por las páginas,

criados, soldados, doncellas, y dirán ustedes

¿Es que alguien se ha entretenido en contar a todos los que aparecen?

Pues sí, al Quijote le han mirado hasta debajo de las uñas de los pies.

Tomemos como ejemplo asuntos como la higiene y la sanidad

para ver qué nos cuenta acervantes de aquella España.

Pero antes, aunque sólo sea porque tiene gracia,

escuchen estos versos del escatológico que vedo,

contemporáneo y vecino de España,

que son los primeros versos de la historia,

que son los primeros versos de la historia,

que son los primeros versos de la historia,

que son los primeros versos de la historia,

que son los primeros versos de la historia,

contemporáneo y vecino de Cervantes,

al que ya saben, pues le encantaba regodearse en cuestiones de Guarripeiche.

Piojo oscría el cabello más dorado,

le gañas hace el ojo más vistoso,

en la nariz del rostro más hermoso,

el asqueroso moco está enredado.

Y no sigo, no sigo con el soneto porque empeora seriamente.

Quien haya leído al Quijote, ya que hablamos de guarrerías,

quizás se haya fijado en que este hombre sólo se lavó tres veces,

y sólo la cara y las manos.

No es para extrañarse, porque en aquella época,

los médicos empeñaron en que lavarse no era bueno.

Lo fue en su momento, lo fue, fue muy bueno.

Ahí tienen a los romanos en sus termas y a los árabes en sus baños,

pero dejó de serlo porque algo pasó para que se dejara de recomendar el baño

y la gente se apuntara a la limpieza en seco.

Imagínense a esos organismos humanos,

sin dar abasto a crear tanta defensa contra tantos gérmenes.

Encima, si te lavabas mucho, te señalaban como musulmán,

así que había que ser un guarro casi por obligación.

A los médicos no les gustaba el agua por aquellos siglos XVI y XVII,

porque estaba de moda lo que se llamaba hipocratismo galenizado.

Vaya dos palabras.

Era una forma de unir las teorías de los médicos clásicos, hipócrates y galeno.

Y no había otra, no había otra forma de lavarse ni de curarse ni de nada,

porque ni Europa ni España habían salido del concepto medieval de la medicina.

En el siglo XVII hubo que adentrarse mucho en el siglo XVII

para ver la llegada de otros remedios procedentes de la observación y del estudio de la anatomía,

porque, claro, es que lo de abrir un cadáver para poder estudiarlo

no se podía hacer en cualquier parte ni de cualquier manera.

Había que tener permiso del papa.

Y fue precisamente la escuela de cirugía de Valencia,

la primera de España en obtener permiso papal para hacer dissecciones.

Y hasta que llegaron entonces mejores remedios,

¿qué pasaba cuando alguien caía enfermo?

¿Cómo le iba al que se ponía malo en la época de Cervantes?

Bueno, lo más recomendable era cruzar los dedos

para que lo que fuera que tuvieras no pasara de una jaqueca.

La teoría del hipocratismo galenizado decía que pillabas las enfermedades

porque se te había desequilibrado uno o varios de los cuatro principales humores de tu cuerpo serrano.

Los humores son los líquidos que tenemos en el cuerpo,

a saber la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra.

Si estos humores andaban equilibrados,

bueno, la persona se mantenía sana y mostraba un comportamiento normal.

Pero si había exceso o defecto de alguno, ahí aparecía la enfermedad o la mala leche.

Y claro, uno se ponía de mal humor.

Así que, si uno estaba malísimo, llamaba al médico

y el señor doctor tenía que deducir la proporción de sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra

en el paciente que tenía en frente.

Según dedujera el médico, el humor que se había descompensado

decía si ese enfermo era sanguíneo, bilioso, colérico o flemático.

A los que se les descompensaba la sangre en exceso, se les consideraba sanguíneos,

gente muy emocional.

Es decir, lo contrario a cuando decimos de alguien eso de tiene horchata las venas.

Los que tenían mucha flema eran flemáticos, o sea, inalterables.

Los que, en cambio, sufrían descompensación de la bilis amarilla eran coléricos.

Y por último, los que tenían exceso de bilis negra eran melancólicos, tristes.

Los propensos a pillar una depre.

La causa de que un humor se desequilibrará siempre era externa.

Y por lo general le echaba la culpa a la dieta.

Por ejemplo, el queso se consideraba un alimento poco saludable

y especialmente dañino para los homenagos.

La causa de que el humor se desequilibrará siempre era externa.

Y por lo general le echaba la culpa a la dieta.

Por ejemplo, el queso se consideraba un alimento poco saludable

y especialmente dañino para los mustios

porque podía provocar que se te disparara la bilis negra.

Había por entonces refranes como

ni comas mucho queso ni de mozo, esperes, seso.

Y otro que decía mucho pan y poco queso es de hombre de seso.

Los médicos desaconsejaban las comidas calientes y las húmedas.

Las frutas, demasiado jugosas, también fuera.

Y nada de comer cosas con muchas especias

porque daban sed y beber mucha agua estaba totalmente desaconsejado.

El agua era mala por dentro y por fuera.

Por supuesto, los médicos recomendaban a sus pacientes

que no se bañaran, mucho menos en agua calentita

porque los poros se dilataban y entraban los miasmas

o lo que también llamaban aires más sanos en el organismo

que eran los que desequilibraban los humores.

Cuanto menos te lavaras, según ellos menos posibilidades de enfermar.

Y esto de desaconsejar el baño y que se desterrara

la buena costumbre higiénica de sumergirse por completo en agua

llegó con el cambio del siglo XV al XVI

porque se dispararon las epidemias de peste y sífilis.

Los médicos que desarrollaron las teorías del contagio

provocaron un cambio drástico en las costumbres higiénicas

que llevó a su vez al declive y cierre de baños públicos.

Hablamos de un momento, además, en aquel siglo XVI

en que la inquisición y los cristianos viejos

andaban a la caza de los moriscos.

Ya saben, los moriscos eran los musulmanes bautizados en convicción.

Y si los veían lavarse mucho y bañarse

los acusaban de no ser cristianos convencidos.

Para los musulmanes el agua limpiaba tanto el cuerpo como el alma

por eso el baño tenía una función tanto espiritual como higiénica.

Cuando se impuso la costumbre de no bañarse

todo aquel que seguía haciéndolo pasaba a ser sospechoso de ser musulman.

No me interesa el mostrado del que la gente presume

Estoy contigo por tu olor, no por tu perfume

No me interesa el mostrado del que la gente presume

Estoy contigo por tu olor, no por tu perfume

Así que he visto que ya no había baños públicos

y que si te lavabas mucho en casa te acusaban de falso converso

la pregunta es ¿Cómo se limpiaba esta gente?

Pues en seco como en el tinte.

Se lavaban solo la cara y las manos, así un poco los brazos también

Se peinaban y se limpiaban los dientes urgándose con palillos

y enjuagándose la boca con agua de azar.

Eso sí, la apariencia solía ser buena

porque se lavaban poco pero disimulaban bien

se perfumaban para ocultar los malos olores

y también se limpiaban para complementos de moda

que venían con un perfume especial que duraba mucho

guantes perfumados por ejemplo

también tenían cuidado de llevar los cuello y los puños de las camisas blancos

porque eso daba sensación de limpieza aunque debajo fuera la roña

Atentos a cómo se limpiaban

y este era un rito que se supone se hacía por la mañana nada más levantarse

Además de la agüita en la cara y de peinarse

lo siguiente era frotar el cuerpo con la misma camisa que se llevaba puesta

y no se quitaban ni para dormir

esa camisa servía para frotar debajo de los brazos

el abdomen, las ingles, el tórax, las piernas

camisa que se lavaba una vez a la semana

aunque suene así de cochino

la limpieza en seco con la camisa pasó a sustituir al agua

y esa camisa se consideraba como la barrera

que separaba el cuerpo de los contagios exteriores

los médicos consideraban por aquel entonces

que el cuerpo estaba limpio cuando arrastrabas con la camisa

que la piel expulsaba a través de los poros

por eso según ellos no se necesitaba el agua

e ahí la explicación de por qué en el quijote se habla poco de higiene

porque si Cervantes no se lavaba siguiendo las recomendaciones de la época

pues tampoco lo iban a hacer su hidalgo y su escudero

pueden imaginar como irían de polvo y sudor sancho y su señor

recorriendo aquellos caminos y campos de la mancha

eran pura mugre y roña

y encima el otro con una armadura encima

las uñas había que cuidarlas también

cuando a Sancho le hacen gobernador de la ínsula barataria

Don Quijote le dice

lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas

sin dejarlas crecer como algunos hacen

a quien su ignorancia les ha dado a entender

que las uñas largas les hermoséan las manos

como si aqueles que se han hecho

que se han cortado las uñas

siendo antes garras de cernícalo lagartijero

que arte

ya ven lo que le dijo la sartén al cazo

como si Don Quijote fuera un ejemplo de higiene

pero lo dicho

cualquiera que se lavaba mucho

mosqueaba

alucinen con el testimonio recogido en 1582

de un cristiano en la causa contra una morisca

acusada de ser falsa conversa

alucinen con el testimonio recogido en 1582

de un cristiano en la causa contra una morisca

acusada de ser falsa conversa

abro comillas

de 15 en 15 días o de mes en mes

la rea se desnudaba en carnes

y se metía en un encañado

y dentro del dicho encañado

tenía una caldera grande con agua caliente

y la rea tomaba el agua

y se lavaba todo el cuerpo como que se bañaba

y en los dichos 11 meses vio este testigo

que la rea los días que iba a oír misa

que no eran más que los domingos y fiestas

subía a un aposento y pedía un jarro de agua

y se lavaba las partes vergonzosas

cierro comillas

de entrada al chivato este le parecía que ir a misa

solo los domingos y fiestas de guardar era poco

pero también queda claro que era un mirón

y que no tenía otra cosa que hacer

más que estar mirando a la vecina

el guarro

guarro en los dos sentidos

y

historias con sonido

cara a

con emma ballespinos

vamos con la primera de nuestras historias con sonido

hola emma

hola nieves

el personaje más célebre de Cervantes

ha dado para mucho musicalmente

y por ser Cervantes

nuestra cara a serán entre meses

un poco de cada cosa

las aceitunas por ejemplo

serían la banda sonora de los que fueron niños

cuando la tele sólo tenía dos canales

los encurtidos el dice don quijote de rola flores

en este aperitivo quijotesco

el queso sería la canción quijote

del hombre más bronceado de mayami

digo de españa

y el embutido el blues de don quijote

de la orquesta mon dragón

por si queda hambre acabamos con el retablo

del maese pedro de manuel de falla

la obra musical inspirada

en uno de los personajes del quijote

y estrenada en sevilla en 1923

bueno qué buen menú

qué bien traído lo de los entre meses

de Cervantes

y qué original todo

pues hola

buen provecho

y

contarte el arte

anabal tierra

quiero que veas el atardecer

cuando solo empieza a caer

y traselas farolas en cien

el cielo se prende y se tiñe de tonos pastel

que tengas el mundo a tus pies

y también la montera

que sepa seguir las pisadas

habiendo el peaje que tiene

querer dejar huella

que nada te cien

anabal tierra doctor an historia del arte

y que seguro trae la perfecta conexión

entre nuestro personaje

y Cervantes claro

y alguna es un tortístico holana

hola nieves

por supuesto que sí

a mediados del siglo XVI

Miguel de Cervantes nació en Alcalá

en Ares ya lo has contado tú

una pequeña ciudad de la Comunidad de Madrid

si visitamos esta ciudad nos enseñan

la casa en la que nació

la pila en la que fue bautizada

o por lo que era más famosa en la ciudad

su universidad

una de las primeras que se fundaron en todo el mundo

y que es la que hoy conocemos como

Universidad Complutense

sí efectivamente ahora está en Madrid

se la quitamos a los Complutenses Alcalá y nos

pero bueno eso es otra historia

que ya abriremos ese velo en otro momento

bueno Alcalá es el nombre

que toma la ciudad que vio nacer a Cervantes

cuando los musulmanes la habitaron

antes en época romana se llamaba

Complutum de Ailo de Universidad Complutense

así que hoy vamos a hablar

de la rey gambre de esa ciudad

que habitó el escritor de esa Complutum romana

centrándonos por supuesto en su arte

como es de esta sección

y como quizá lo más característico

de esa Alcalá en Ares que vio nacer a Cervantes

sea la universidad que como decíamos

ya existía en su época vamos a tratar

una parte curiosa de esa Complutum romana

lo que conocemos como casa de Hippolytus

que se cree nieves que era una antigua

residencia o una especie de colegio mayor

a donde iban los jóvenes a aprender

y por supuesto pues a convivir

curiosos y que sabemos de la casa

esta de Hippolytus

pues es un edificio que estaba

las afueras de la ciudad de Complutum

es decir estaba en la periferia de la ciudad romana

tradicionalmente se ha considerado

la casa de Hippolytus como un colegio

en un que traducido quiere decir colegio de jóvenes

de la antigua ciudad romana

los colegia Juvenun

fueron creados por el emperador Augusto

tomando como modelo las efebías griegas

o lugares de encuentro de jóvenes

que tenían los griegos

ya sabes que los romanos siempre tuvieron

en la cabeza para todo a los griegos

y se inspiraron en muchas de las cosas

que hicieron se copiaron

plagiaron ahí va un guión largo

de todo un poco

efectivamente

también en los últimos años se ha planteado

que pudiera ser un complejo termalsupurbano

ahora iremos viendo por qué

la idea que tenía Augusto al crear estos colegios

es que fueran lugares en los que

preparara los jóvenes de la alta sociedad

para la vida cívica como las universidades

puesto que eran los jóvenes que eran

en un futuro accederían a las magistraturas

de las ciudades en estos centros

recibían educación intelectual

física y tenían también tiempo

para el ocio por eso quizá

pues estaban a las afueras de la ciudad

de la gran parda en ese tiempo

los botellones

efectivamente ya se bebía

este en concreto fue

este colegio de jóvenes

fue una fundación familiar

la de los años que es como decir

que los ha fundado la familia de los concostrinas

y que se hizo pues a finales

del siglo III después de Cristo

y como era esto

que restos artísticos nos ha quedado

de todo esto que nos cuentas?

pues mira aquí hay que echarle un poco de imaginación

si imaginamos que os estoy llevando allí de visita

según entramos tenemos la

tabernae que son las tiendas

o los comercios

ojo porque es un falso amigo

podrían ser hoy más o menos lo que entendemos

por tabernas o no, es decir

podían vender cualquier otra cosa

había una habitación con una estatua de Diana

que hemos conservado de manera parcial

Diana nieve será la diosa

que protegía a los niños y jóvenes

hasta que alcanzaban la edad adulta

también era la diosa de la caza

la protectora de las parturientas

y claro en todo este batiburrillo

de cosas que protegía Diana

que te veo la cara

aquí caben todo efectivamente

todas las fiestas, todos los araus

que en común pues fíjate que curioso

que eran cosas sin domesticar

sin domar todavía, incivilizadas

que era así como se consideraba los niños

y a los jóvenes eso explica

que tengamos o podría explicar que tengamos aquí la estatua

gran parte de la estructura

de este edificio son salas termales

de esa segunda interpretación que se ha hecho

por eso hay investigadores que lo interpretan

como este complejo supurbano

termal a secas sin más

sin ser este colegio de jóvenes

pero la importancia que tiene

por la importancia que tiene

en este edificio las partes de las termas

pero bueno aquí lo bonito, nieves

es que los suelos de esta estructura

están decorados con mosaicos

recuerdo solo

los mosaicos son decoraciones

hechas con piedras planas de colores

como vamos teselas

que en este caso se colocan en el suelo

y algunos de estos mosaicos son decoraciones geométicas

pero tienen uno en la sala central

de esta estructura que es impresionante

y que además es el que da nombre

a este colegio

los mosaicos es que hay algunos que son preciosos

son alucinantes

y ese mosaico del que nos habla es que representa

pues este mosaico

cuando decías que son impresionantes

yo pensaba es que te caes de culo

está mal decirlo así directamente pero es la verdad

si te caes y ya está, es lo que hay

es una escena de pesca

tenemos a tres niños pescando en una barca

uno de ellos sujeta los remos

los otros dos están lanzando al agua una red

con la que están capturando peces en el mar

tanto la red como fuera de ella

se representan una gran variedad

de animales marinos que están

sobre todo en el mar Mediterráneo

que era el que más, el que conocían

en estos años

podemos ver pulpo, calamar, delfina, tun, erizo

morena, gamba

pues hace una mariscada casi ahí

a ti que te gustan a mí no

con lo que se ve en el mosaico

los delfines no, yo no como decirlo

son muy monos

lo curioso es que se han estudiado todos ellos

porque son todos diferentes

y llama mucho la atención

que haya tantos que sean tan variados

y se cree que tendría

una función didáctica este mosaico

es decir que se utilizaría

para enseñar a los jóvenes que allí se esperaban

además pues haría un guiño

que tiene los laterales

que hoy son dos piscinas de agua

es decir el agua de las piscinas más en frente

en medio este mar relleno de peces

una de ellas rectangular de agua fría

y otra trilobulada

es decir con tres lobulos

o con forma de trebol para entendernos de manera más clara

también tenían una zona caliente

que iba al fondo

bueno lo curioso este mosaico

aparte de todas estas especies de peces

que comentábamos

es que aparece ahí aparece escrito el nombre

de anios que es esta familia

que lo construyó

ya sabes que a los ricos siempre les gusta

que todo el mundo sepa que han donado algo a la sociedad

no pues como ves

llevamos siglos con esto a cuestas

que han hecho por nosotros los dos manos

pues lo sabemos

efectivamente esto también

bueno concretamente lo que aparece escrito

es aniorun ipólitus teselawit

es decir este aniorun es la referencia

a la familia pero también muy curioso

aparece ipólitus teselawit

que es ipólitus lo teselaw

acuérdate que decíamos

que las teselas eran las piedrecitas para hacer mosaicos

es decir aparece

el nombre del artista musivario

que lo hizo

ipólitus esto es algo muy raro nieves no suele pasar

este ipólitus seguramente

era un esclavo o libertó

de la familia de los anios

quizá procedente en norte de áfrica

concretamente por el estilo del mosaico

que hizo se cree que sería de túnez

y como os he dicho va a dar nombre a todo el edificio

y como

esto que nos cuentas como calentaban el agua

o hacían esas salas tipo

tipo sauna esta gente

pues era un sistema muy ingenioso

que es como si fuera el antecesor

nuestro de la calefacción radiante

para entendernos iba todo por el suelo

hacían un primer suelo

con un horno chimenea dentro

y dentro del horno chimenea pues

calentaban el aire

metían la leña y hacía la fogata

sobre este suelo ponían una especie

de columnas y hacían un segundo

suelo encima es decir que había

como si hicieran una cámara de aire

que es lo que pasaba que cuando la chimenea calentaba

el aire lo movía por esta cámara

de aire alcanzando una temperatura muy alta

así que todo lo que estaba encima

se calentaba por ejemplo

si encima poníamos una piscina

el agua estaba calentita

era un jacuzzi faltaban las burbujas era una maravilla

no lo he inventado todo

es que esta gente era genial nos queremos modernos

pero nada de nada

y el suelo por supuesto era caminar por una casa

pues efectivamente como si el suelo

tuviera calefacción radiante

no es la única curiosidad de la vida

de la casa también hemos conservado

las letrinas nieves

en muy buen estado no sé si te va a interesar

todos los detalles sobre esto pero

te lo voy a dar

me hace mucha gracia porque esta gente

compartía todo

las letrinas

son una sala común porque

los romanos iban al baño en grupo

eran un rectángulo con un banco corrido

en la parella agujeros una a la del otro

donde tú te sentabas a defecar

y a la vez pues ibas hablando con los amigos

lo más normal

sabes es una manera bueno efectivamente

muy diferente de la baño

a mi me parece útil ¿cuántas reuniones

aprovecharías el tiempo ahí

en vez de estar claro por lo menos

y organizar la reunión ahí dentro

no era algo privado efectivamente

bueno en la parte

exterior no hemos mencionado

cómo se limpiaban lo dejamos para otro también

que también era compartido

lo de limpiarse luego bueno en la parte

exterior tenemos uno de los pocos jardines

que esto es muy curioso romanos

documentados con muchísima precisión

que le conocemos con el nombre de jardín oriental

son ocho bancos corridos

semicirculares donde se sentarían los jóvenes

para aprender y discutir

lo curioso es que hemos podido analizar

las especies vegetales que había plantadas

en su momento y sabemos

que había flora autóctona pero también otras

especies de procedencia oriental

de ahí el nombre claro jardín oriental

había cedro, jazmín, palmitos,

tilos y ojo también animales

como pelícanos así que

como ves nieves los antecedentes

de la alcalaenares que vieron a hacer acervantes

unidos a la educación y la universidad

los podemos rastrear desde al menos época romana

la casa hipólica sirve como

recordatorio de la tradición

de formación de jóvenes un ideal que aún perduró

en la época de cervantes en su ciudad natal

que bien por lo que hemos aprendido

gracias a la casa de hipólico

bueno pero sobre todo gracias a que

tú nos lo has contado magistralmente

como siempre muchas gracias Ana

gracias nieves

llega Jesús Pozo con un excelente invitado

un lujo de cervantista

autor de la última biografía del escritor

en tres tomos

yo creo que sobre todo faltaba contextualizar

esa vida de cervantes en la época

de cervantes y en la España de cervantes

cuando empecé a escribir y cuando me di cuenta

que llevaba ya 200 folios y todavía

no había llegado a la galatea de pronto dije

bueno esto me parece que va a tener que ser

dos volúmenes y al final terminaron siguiendo

tres volúmenes en donde también

descubrí que cervantes pues casi tenía tres etapas

esa juventud de cervantes

más novelesca que se mueve

en la búsqueda de

una supervivencia por el

Mediterráneo y los oficios que un joven

de su época podía tener

y luego esa madurez y llegando a la plenitud

que es ya la parte literaria en donde nos ha dejado

esa obra inconmesurable

magnífica que todavía nos desafía

y que nos convoca

muy importante es lo que José Manuel Lucía

nos va a explicar sobre la importancia

y la actualidad de la enseñanza

que nos dejó cervantes

la propia vida, la propia enfrentarse

a la supervivencia del día a día

el no tirar la toalla

esa resiliencia que realmente

plantea cervantes a lo largo de su

de su tiempo

en el que todos los problemas

los encara cara a cara

y los intenta plantear

como una solución

pero debió ser una persona

realmente fascinante

que todavía bueno eso como muy en dices tiene

una actualidad vigente

total.

Siendo un autor de hace 400 años

es un autor que sigue todavía

vigente porque nos habla de los grandes

adversales y en un momento nos habla

del poder del diálogo

en un momento dado como Don Quixote y Sancho

son dos personajes alejados completamente

y terminan siendo

casi un espejo las dos caras de una moneda

bueno pues cuánto aprenderíamos

y cuánto nos enriqueceríamos

viviendo en estas historias aprendiendo de ellas

y haciendo precisamente

del diálogo ya sea con los demás

con nosotros mismos

con nuestro pasado pero también con nuestra

literatura una parte esencial de nuestra vida

resiliente y dialogante

oye hacen falta más cervantes

sobre todo por su originalidad

y los planteamientos de futuro

que quedaron confirmado en su obra

principalmente en sus últimos años

lo maravilloso de Cervantes que eso sí

que le cambia eso sí que enlace original

y diferente al resto de los autores

de la época en realidad

va a crear un programa

literario aunque no hay un oficio de escritor

sí que él va a hacer un programa literario

para dejar su nombre en la fama

digamos después de muerto

y ese programa literario lo va a hacer

y lo va a publicar en los casi 8 o 9 años

finales de su vida

realmente desde las novelas ejemplares

en 1613 es donde

tenemos ya su programa literario

en donde luego se va a meter

marginalmente la segunda parte del Quijote

pero quitando eso 1585

la Galatea

1605 la primera parte del Quijote

todo el resto de sus obras

lo que publica de comedia

el viaje del Parnaso

las novelas ejemplares o luego

persiles, su gran obra

realmente lo va a hacer en los últimos años de su vida

que estamos hablando de una persona

verdaderamente anciana

y cómo escribía lo bien y con la ilusión que hacía

sorprende

eso es absolutamente cierto

es muy llamativo lo mucho que escribían

antes

perdían el tiempo menos cosas también es verdad

y lo bien que escribían hace 400 años

y además sé que José Manuel Lucia

intentaba todos los trabajos

digamos intelectuales

se intentaban hacer con luz de sol

se intentaban hacer de sol a sol

es decir levantarse muy pronto

aprovechar la luz de madrugada

y sobre todo ellos tenían algo

que nosotros lamentablemente hemos perdido

con el paso del tiempo ya desde

el siglo XVI cuando triunfa

los libros impresos y luego ya en el 19 y en el 20

ya con la industrialización

del libro que es

una enorme capacidad de memoria

ellos podían estar escribiendo

páginas y páginas de memoria

que luego podían pasar al papel

sin tener que

estar en ese trabajo continuo

a veces que hacemos nosotros

de trabajar siempre con el papel y si no lo apuntamos

en el momento se nos olvida

entonces hay un juego

muy interesante que es el juego de la oralidad

ellos escribían además en voz alta

todo tenía que pasar por el oído

y por eso a los testos

del siglo de oro aunque sean en prosa

hay que leerlos en voz alta

porque el sonido es una parte fundamental

de los testos

y sobre todo eso

una enorme capacidad de saber

que además como se ponían a escribir

tenía que ser válido a aquello que escribían

no como nosotros que podemos borrar

cortar, pegar

también le pregunté

a Lucía

por otro asunto que a mi me resultaba curioso

por qué existe un divorcio tan claro entre la ciudad

de Madrid y el escritor

de los estudiantes en España

la recuerdan de una manera continua

y en cambio

donde desarrolló realmente su vida

profesional

una buena parte de su vida en la corte

va a ser en Madrid

pero sobre todo luego su vida literaria

la va a desarrollar en Madrid

y Madrid va a ser también el lugar

en donde él va a estudiar

en donde va a empezar sus primeras obras literarias

y su propia vida

y su propia búsqueda de un oficio

y en cambio Madrid

parece que hay tanto Madrid

o que hay tantos escritores de Madrid

o que hay tanto que rescatar en Madrid

que un poco a Cervantes le tenemos

en la sombra

aunque tengamos ese maravilloso monumento

en la Plaza de España

la estatua delante de las Cortes

pero Madrid

creo que todavía tiene que rescatar

ese siglo de oro, ese barrio de las letras

y rescatar esa época

en donde fue la capital de un imperio

no solamente

político e económico

sino un imperio artístico

maravilloso que realmente no ha habido nada

similar en toda nuestra historia

y supongo que también te habló

del show que montó Ana Botella

la alcaldesa, la mujer de José María Aznar

y el dinero que tiró en la búsqueda de su tumba

y habló muy clarito de la trinitaria

y del barrio de las letras

todo lo que

conllevó la búsqueda de los restos

de Cervantes

que fue todo un circo mediático

que al final

sin tener ya preparado

qué se iba a hacer si se encontraba la tumba

de Cervantes

al marge de que se encontrara o no

pero nunca se pensaba como si eso fuera

el principio de algo sino simplemente

el final ya de un proceso

hemos encontrado la tumba de Cervantes, unos huesos

y le ponemos una lápida y ahí se acabó

cuando ahí tendría que haber sido

un revulsivo para haber convertido

ese espacio precisamente

que hubiera transformado el barrio de las letras

de Madrid en cualquier lugar del mundo

Berlín, París, Londres

tuvieran el barrio de las letras

en un momento dado lo que le sacarían

de provecho, sería

un centro cultural mundial

en algo que es ni más ni menos que la historia

más una de las partes de la historia

más brillante de nuestro país

y ahí lo ves el barrio de las letras que la verdad

queda un poco vergonzado

queda pena pasar por delante del convento

de las trinitarias, verlo cerrado

no se puede entrar ni a la iglesia

aunque sea para ver esa lápida

no se puede hacer nada

y simplemente pasar allí y ver esa placa

que ya estaba antes y que realmente hace

también pensar pues como

los políticos no son capaces de ver

en la cultura ese progreso

y esa capacidad de desarrollo

que precisamente tiene

Desprecia absoluto por el siglo

de los españoles, eso es cierto

lo aprecian más fuera que dentro

ya adelanto, ya que no lo ha puesto a huevo

y en el momento otro programa Cervantino dedicado

solo a su muerte, a su tumba

y a la payasada de la búsqueda de sus restos

Vale, y ahora nos explica

que quiere decir ser Cervantista

y a importancia que eso tiene en todo el mundo

O sea el Cervantismo seguramente

sea uno de los movimientos

críticos literarios

más

peculiares ¿no?

porque realmente al final termina siendo

un espacio de trabajo

en donde bueno pues dado mismo

sea que esté en Nueva Delhi

que esté en Brasil, que esté

en Argentina, que esté en Estados Unidos

que esté en Italia, en Francia, en Corea

en lugares en donde estoy citando

ahí hispanistas que se están dedicando

en este momento a trabajar y a estudiar

la obra de Cervantes o su recerción

bueno pues es un lugar de trabajo

pero también es un lugar de pasión

porque Cervantes lo que al final tiene

es que no solamente te enseña

como era la literatura del siglo de oro

como es o como se ha ido

evolucionando los hechos literarios

o artísticos o culturales

a lo largo del tiempo sino que te enseña

tanto de vida que al final termina

habiendo una simbiosis entre tu propia

vida y aquello que estás estudiando

que en pocos autores uno puede encontrar

y realmente

hacer que eso sea una corriente tan universal

como la del Cervantismo ¿no?

y realmente pues somos

una asociación de Cervantistas

es una de las más grandes que hay en el mundo

y seguramente de las más internacionales

donde tenemos presencia en todos los continentes

en todos los universidades

y sobre todo gente muy joven

que sigue trabajando

y queriendo desentrañar tantos misterios

que todavía parece mentira

la obra de Cervantes nos está

todavía proponiendo

doy por hecho conociéndote que no dejaste de preguntar

a José Manuel Lucía por las mujeres

que vivieron con Cervantes

pues sí que vivieron y que sin el apoyo de toda ella

el escritor no hubiera hecho ninguna decima

aparte de lo que hizo

se estudiaron las mujeres de Cervantes

como si fueran elementos muy marginales

de su vida como si estuvieran

incluso a veces valestando

al escritor

con sus cosas de mujeres ¿no?

que dirían algunos del siglo XIX

y no le dejaran a él profundizar

en las grandes cosas de los hombres

pues es todo lo contrario

realmente el siglo de Ores es un siglo muy femenino

es un siglo en donde las mujeres tienen una gran presencia

y sobre todo

es un siglo que aunque administrativamente

es un siglo muy masculino

porque son los hombres los que tienen que firmar los documentos

en muchos casos son ellas

las que llevan no solamente las riendas de la casa

sino los oficios diarios

que permiten sobrevivir a una familia

y es un poco lo que le pasa también a Cervantes

que en realidad nunca tuvo

un oficio concreto

o sea tuvo trabajos

pero no un oficio con un sueldo mensual

o con unas rentas

y ahí estaban su hermana Andrea

estaba en Magdalena en principio estaba su madre

como también con sus rentas

con su trabajo también estaba Catalina

que no dejaban de trabajar

en el día a día para que esa familia

en donde el centro de Cervantes

el centro administrativo pero en donde todas ellas

forman parte de ese núcleo familiar

tan importante

realmente pudieran sobrevivir

y yo creo que profundizar en las mujeres de Cervantes

nos va a

a dar muchas sorpresas

y nos va a permitir conocer facetas muy interesantes

del propio autor y de su época

hoy ha sido estupendo contar con José Manuel Lucía

Cervantes

autor de una biografía en Tristomo

bien chula, asusta decir eso de Tristomo

pero son fantásticos y entretenidos

y no son tochos

muchas gracias por todo lo que nos ha contado

y gracias a ti por traerlo

adiós

la libertad sancho

es uno de los más preciosos dones

que a los hombres dieron los cielos

con ella no pueden igualarse

los tesoros que enciera la tierra

ni el mar encubre

por la libertad

así como por la honra

se puede y debe aventurar la vida

y por el contrario

el cautiverio es el mayor mal

que puede venir a los hombres

Miguel de Cervantes puso

las anteriores palabras

en boca de don Quijote

sabiendo lo que decía

porque conoció la cárcel desde dentro

el cautiverio en Argel

durante cinco años y de donde salió

en tiempo de descuento

y luego también en la cárcel varios meses en España

Cervantes visitó la cárcel

más veces que al médico

hay noticias de tres encierros

y precisamente durante uno de ellos

es cuando según el mismo dijo

engendró el Quijote

lo que no dijo es en qué cárcel

y claro, otra vez todo el mundo a tortas

por si fue aquí o allí

prestigiosos autores

anduvieron a la greña durante 100 años

defendiendo una u otra cárcel

como paritorio del ingenioso Hidalgo

Sevilla, Castro del Río

y un pueblo de la Mancha, Argamasilla de Alba

tienen placas donde le dicen

al visitante eso de

aquí nació el Quijote

a los turistas los traslocos

siempre que te pregunto

que cuando, como y donde

tú siempre me respondes

quizás, quizás, quizás

quienes defendían que fue en la cárcel

de Sevilla no escatimaron insultos

contra quienes sostuvieron

que fue en la cueva de Medrano

en Argamasilla de Alba

donde Cervantes pasó su encierro

los contrarios a la tesis de Argamasilla

se apoyan entre otras cosas

la saldea no tenía cárcel

cuestión que admiten los manchegos

aunque se revuelven diciendo que había una cueva

bajo la casa de la familia de los Medrano

que cuando se necesitaba

servía de prisión

cuando Cervantes escribió que engendró el Quijote

en una cárcel donde, y Leo

todo triste ruido hace su habitación

sirvió la polémica en bandeja

porque claro, como demonio se interpreta eso

como que había mucha bulla

o como que había mucho silencio

bueno, pues cada Cervantesista lo interpreta

como le sale del bolo

y así puede seguir la discusión hasta el infinito

y más allá

ahora bien, engendrar a donde engendrar el Quijote

el cautiverio que marcó la obra

y la vida de Cervantes fue el de Argel

y puesto que nos hemos entretenido

hablando al principio de la higiene

de la época porque no seguir

con la mugre que debió acumular Miguel de Cervantes

no sólo en sus encierros

de Argel y Sevilla

sino en las galeras en las que sirvió

cuando Miguel de Cervantes volvía

desde nápoles de su aventura como soldado

cuando ya casi tocaba la costa

de Cataluña, cuando ya soñaba

con cambiarse de camisa, quitarse la roña

y los piojos y huir

del pestuzo de doscientos y pico tíos

a bordo de una galera, nada, toda la porra

aparecieron los piratas

berberiscos, bronca heridos

muertos y a todos los que pillaron

se los llevaron cautivos, camino

de los baños de Argel

que hace mucho tiempo que no sale

No se dejen engañar por eso de los baños

de Argel, se llamaban así porque los recintos

cerrados donde los piratas concentraban

a sus cautivos hasta recibir

el dinero del rescate o venderlos

como esclavos eran los baños

pero aquello no era un balneario

así que cuenten con toda la mugre

acumulada en la galera con la que llegó Cervantes

aquel septiembre de 1575

a estrenar cautiverio

y añadan la propia

que fue reuniendo cualquier cautivo

como reunió él, porque no quieran saber

como era la vida a bordo de una galera

pero bueno si la quieren saber lo contamos

solo por encima porque da mucho asco

de entrada los galeotes

unos 125 o 150 hombres

iban encadenados a los bancos

de los remos, luego no hace falta

explicar que todo se hacía allí mismo

no había biodramina

o sea que se mareaban mucho

un cronista de la época

escribió que la ropa interior

de un galeote se lavaba

con el sudor que manaba de los cuerpos

la ropa sencillamente

se les pudría puesta

las galeras se limpeaban una vez al mes

baldeando la cubierta

y si tenían romero a mano hasta la perfumaban

pasaban así unos rastrojos por encima

a ver si olía mejor

los galeotes iban con el pelo cortado al cero

para evitar piojos pero los soldados

llevaban bichos empadronados hasta en la barba

y la guarrería se los comía igual

solo podían limpiarse en seco

recuerden salvo caras y manos

había una letrina por lo general

situada en la proa y a la vista de todos

porque no había tanto pudor antes como ahora

y si la letrina estaba ocupada

bueno pues bastaba con subirse a la borda

y sacar el culillo por fuera

esto por lo que respecta a la porquería

que lució el soldado Cervantes

durante su servicio en galeras

pero los siete meses que estuvo preso en Sevilla

debieron ser también para verlos

la cárcel de Sevilla era una casa de locos

en donde según el pop

de los Cervantes, Luis Astrana Marín

el alcaide y sus carceleros

eran los mayores delincuentes

que había de puertas para adentro

se sabe que el ingreso de Miguel de Cervantes

en la cárcel debió de ser

más o menos así

y se sabe porque sería

como el de cualquier otro preso

tal y como recogen las crónicas de entonces

llegaba el preso

llegaba en este caso Cervantes

gritaba el ayudante del alcaide

que acababa de tomar nota

de la casa de Luis Astrana Marín

y de la casa de Luis Astrana Marín

y de la casa de Luis Astrana Marín

y de la casa de Luis Astrana Marín

que fue alcorblantante del alcaide

que acaba de tomar nota de la entrada

del nuevo preso

y respondía al guardián

que había al otro lado del patio

detrás de una reja de hierro

que daba entrada al Infierno

volví a gritar el funcionario

uniaba un preso

y el guardián preguntaba

por qué y respondía el ayudante

del alcaide con el nombre

y el delito del nuevo interno

Miguel de Cervantes, malversador

Felipe II. Y entonces el preso atravesaba el patio, llegaba hasta la reja que le abría

al guardia y a cumplir condena. Lo primero que se hacía era meter al recluso con los

delincuentes de peor calaña porque así soltaba sobornos a los carceleros para que le buscaran

una estancia mejor. Por lo demás, bueno, tuvo que sufrirlo que el resto. Piojos, chinches

y pulgas que saltaban alegremente de catre en catre, mala comida, por supuesto que se

pagaba precio de oro y agua sucia para lavarse la cara y las manos. Así que, recordando

de nuevo los últimos versos del soneto laudatorio de Francisco Escudero, inmenso ciclo, ciclo

de gigantes, que abrió Colón y que cerró Cervantes. Se dijo sí, inmenso, glorioso,

triunfante, colosalo, todo lo que tú quieras. Pero guarro, no vean lo guarro que fue el

siglo XVI.

Historias con sonido, cara B, con Emma Vallespinos. ¿Y terminamos con música, con la cara B?

Sí, si en la cara escuchábamos algunas de las canciones que ha inspirado el Quijote,

yo quería seguir con este vínculo entre la literatura y la música. Por ejemplo, una

de las obras preferidas de Feijó, 1984, de George Orwell, era también uno de los libros

de cabecera de David Bowie y a ella le dedicó una canción a la novela Lolita de Nabokov

a Lu de una canción de Polis, Don't Stand So Close to Me y Radio Futura o Menageo a

Edgar Allan Poe en su tema Annabelle Lee. Hoy cerramos programa con la canción The

Ghost of Tom Jout, de Bruce Springsteen, que toma el nombre del protagonista de las subas

de la ira de John Steinbeck, un clásico de la literatura que fue llevada al cine por

John Ford.

Si el menú de antes estaba maravilloso, este también te ha quedado excelente.

Muchas gracias.

La escuchamos enseguida, pero antes les recordamos que este programa ha sido posible gracias

al trabajo de Jesús Pozo, Ana Balthierra, Emma Vallespinos, Pepe Rubio, a nuestro técnico

de sonido, María Jesús Rodríguez y a Nieves Concos Trina, yo misma, que también he venido.

Adiós.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Bueno.

Google Podcast y YouTube.

¿Qué olor?

Estás malo, ya queriste.

Adelante.

Adelante.

Adelante.

Adelante.

¡Sólo va a χ.

No hay nada como una bebida bien fría de mectanos luego de un largo día, porque después

de pasar horas manteniendo todo bajo control, te mereces un premio por tus esfuerzos.

Y si ese premio bien helado, es aún mejor, hay bebidas y hay bebidas de mectanos.

Hasta el precio es refrescante.

Por solo $1.49, disfruta una bebida helada de cualquier tamaño, como la nueva Frozen

Hawaiian Punch.

Precios de participación pueden variar, no pueden ser combinadas con ninguna otra ferta

o como mío.

Machine-generated transcript that may contain inaccuracies.

Este nuevo episodio de 'Cualquier Tiempo Pasado Fue Anterior' va sobre la España del Siglo de Oro que habitó Cervantes y recorrieron el Quijote y Sancho. Es el primero de varios programas sobre cómo vivían los españoles, qué hacían, de qué iba la moda, qué comían, cómo se curaban, lo poco que se lavaban... Con Nieves Concostrina, la música de Emma Vallespinós, el arte de Ana Valtierra, el invitado de Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez.