La estación azul: La estación azul - Contando y cantando a las poetas del 27 - 08/10/23

RTVE RTVE 10/8/23 - Episode Page - 58m - PDF Transcript

RTV Audio. Descarga la nueva app y disfruta de los programas de R&E y nuestros podcasts

originales.

La Estación Azul con Carolina Alba

Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Damaso Alonso, Vicente

Alexandre, Luis Ternuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Alto la Guerre.

La mayoría de los que estamos aquí estudiamos así la generación del 27. Ahora sabemos

que la nómina estaba incompleta porque faltaban ellas, María Cegarra, Rosa Chazel, Ernestina

de Champurzín, Carmen Conde, Margarita Ferreras, Marga Gilroeset, María Teresa León, Concha

Méndez, Lucia Sánchez Saornil, Josefina de la Torre, Pilar de Valderrama, María Zambrano

y tantas otras. Hoy decimos sus nombres en alto para que resuenen en la sede del Instituto

de Cervantes en Madrid, a donde nos hemos desplazado con el propósito de recordar y

celebrar a las mujeres del 27, por una cuestión de justicia histórica, pero también porque

en breve se va a presentar en Francia una antología sobre estas poetas. Así es que

en este programa especial nos acompañan sus editores, la directora del Instituto Cervantes

de Burdeos y Sheila Blanco, la compositora y cantante, que nos va a prestar su voz para

que suene la de ellas.

No hay sitio en la casa, la única esta noche un caballo se ha muerto al borde del camino

y no lo han devorado solamente las moscas. Pronto llegará el día con sus incertidumbres,

hay alguien que regresa a lo que no se sabe, otros siguen caminos que nadie les señala.

Allá en la frontera se alza una línea oscura, hay un sabor, hay un sabor a playa que ronda

por las calles y los que no han dormido sacuden de sus frentes. El olor del insomnio,

el tornecillo eléctrico ha traído un puñado de poemas recientes y un trozo de paisaje

como tiernos obsequios y para qué las palabras, pues para vivir con ellas y olvidar un momento

la muerte que nos busca, otros siguen caminos que nadie les señala. Allá en la frontera se alza

una línea oscura.

Y por fin un café sin prisas y sin miedo pero una taza es poco para tanta sed junta.

La gitana nos pide monedas para un sello escribir o llamar, surgen de todas partes, tarjetas, telegramas

y ahora qué y hacia dónde. Todavía hay quien mira nervioso el cielo claro a dónde

llevamos todos, ya no hay nadie en la aldea, otros siguen caminos que nadie les señala. Allá en la frontera se alza una línea oscura,

se alza una línea oscura, se alza una línea oscura.

No hace falta pedirse aplauso para Seyla Blanco porque sale del corazón, sale del corazón. Bueno, boqui abiertos, nos ha dejado, estoy segura de que Ernestina de Champur Singh estaría encantada de escucharse en su voz.

Ernestina, que por cierto es una de las autores incluidas en esta antología bilingüe de las poetas de la generación del 27, editada por Núria Rodríguez Lázaro,

catedrática y jefa del departamento de hispánicas de la Universidad de Borbeos. Buenas tardes, Núria y Gil del Bequio, que es hispanista de la universidad Jammonet. Bienvenido a ti también.

Muchas gracias, buenas tardes. Bueno, este libro recoge el trabajo de las doce poetas que hemos nombrado un grupo nutrido, así que entiendo que los estilos que suenan aquí son muy distintos,

que a pesar de formar todas partes de la misma generación, cada una de estas autoras era dueña de una forma de decir, de una voz personal intransferible, que es lo que ocurre siempre con los buenos poetas.

¿Con qué estilos, con qué temas, con qué poéticas nos encontramos dentro de este grupo? Núria.

Pues mira, Carolina, efectivamente el grupo de las poetas o poetisas de la generación del 27 presenta temas tan variados como los de los hombres.

Es decir, que cada una de ellas tiene su señal de identidad, por no decir sus obsesiones, consecuencia a veces de las vivencias que tuvieron.

Se me ocurre mencionar que tanto Conchamendez como Carmen Conde conocieron la desgracia de perder un hijo, y eso se refleja en su poesía.

Es un tema que se convierte casi en una obsesión hasta sus muertes.

Luego encontramos, por ejemplo, en la obra, se me ocurre de Margarita Ferreras, en su único poemario, con un título muy curioso como Pese en la Tierra,

que dice mucho de esa falta de adecuación en la que se encuentra no solo ella, sino todas aquellas mujeres,

entre lo que sienten, lo que quieren vivir y la sociedad en la que les ha tocado vivir, un pez en la tierra está abocado a morirse, a poder subsistir.

Y es un único poemario, y en ella lo que destaca es la expresión absolutamente explícita del deseo sexual femenino.

Por primera vez en el 32 nos parece que Cernuda fue un gran atrevido con sus placeres prohibidos en el 31,

pero solo se publican en el 36, y Margarita Ferreras ya desde el 32, por cierto, publicada por Conchamendeth y por Manuel Tolaguire,

ya rompe lo que se esperaba de una mujer en los años 30.

Sólo son ejemplos, cada una de ellas tiene, efectivamente, sus temáticas son muy variadas, también tienen, por supuesto, presentas convergencias.

Claro, claro, cuando se habla de las mujeres del 27 resulta casi inevitable compararlas con sus colegas varones de generación,

entre los que se encuentran además figuras totémicas como la de Lorca, que parece que eclipsa todo lo que tiene alrededor.

Por un lado es molesto, porque de lo que se trata ahora es de reivindicar la singularidad y la valía de estas mujeres,

pero a la vez también tiene sentido, yo creo, para entender las dificultades añadidas a las que tuvieron que enfrentarse ellas,

y vosotros incidís mucho en el libro sobre este asunto, que se dejaron notar desde el principio también el acceso a la educación,

que era una formación que hasta entonces estaba reservada a los hombres, ¿no, Gilles?

Sí, efectivamente, la comparación es absolutamente inevitable, en la medida en que tanto los autores como las autoras han vivido el mismo contexto,

reciben la misma influencia, hay que tomar en cuenta que el primer tercio del siglo XX es una auténtica y fervesencia cultural,

nacen muchos movimientos vanguardistas, y tanto las mujeres como los hombres lo reciben, lo adoptan, lo adaptan, etcétera.

Entonces, viven en el mismo contexto cultural, político, y por eso se les compara,

y lo que pasa es que hay diferencias y los puntos comunes, lo que hacen es hacer resaltar las diferencias,

y concretamente un acceso más difícil a la universidad, una difusión más complicada también, ¿no?

De su obra, claro.

De su obra, y para dar un ejemplo concreto, en el caso de Ernestina de Champursín,

el padre de familia, el padre de Ernestina, se opuso al proyecto universitario de su hija,

o ponía condiciones que la madre la acompañara todos los días a la universidad.

Otro ejemplo, el de Conchamendes, que empieza una carrera pero a escondidas, sin decirse o a nadie, sin comunicárselo a su familia.

De forma clandestina, claro.

De forma clandestina, hay una idea bastante clara de las dificultades que vivían ellas y que no tenían ellos.

Claro, claro. Bueno, decíamos que cada una de estas autoras tiene una voz propia, pero todas compartieron,

como nos señalabas ahora, un contexto histórico muy convulso, primero la dictadura de Primo de Rivera y luego el craque económico del 29,

que por poner un ejemplo muy sonado, dejó una huella muy palpable, por ejemplo, en poeta Nueva York de su colega Lorca,

esos tismas, esos quiebros históricos, se pueden rastrear también en la obra de las mujeres del 27 de Núria.

Sí, por supuesto que sí, igual que en la de los hombres.

De hecho, hombres y mujeres de la generación del 27 siguen las mismas tendencias según las épocas.

Empiezan todos siendo vanguardistas en los años 20, el arte por el arte, el juego, los caligramas,

y efectivamente con esas crisis que acabas de mencionar, el tono se vuelve más sombrío

y todos y todas terminan escribiendo eso que llamamos poesía social o comprometida.

Desde luego, con la guerra y la dispersión consecutiva del exilio,

encontramos los mismos temas, la nostalgia, la rabia por esa separación impuesta.

Luego sí, claro, por supuesto, su obra cambia completamente después de la guerra.

Claro, porque fue el gran shock, entiendo, el gran shock del año 36,

que en el caso de sus compañeros de generación empujó a muchos a hacer las maletas,

ellas, en muchos casos, corrieron una suerte parecida.

Por supuesto, y luego hubo exilios, exilios, igual que en el caso de ellos.

Hubo exilios, que sé yo, en Pedro Salinas, un Juan Ramon Jiménez,

que vivieron en un exilio muy bien instalados y otros que sufrieron muchísimo,

un Emilio Prados, que no llegó nunca en contra de su sitio.

En ellas ocurre lo mismo, se me ocurre el exilio terriblemente doloroso de Ernestina de Champurzín,

no solamente exiliada, mujer exiliada, pero además inmediatamente muere su marido,

por cierto, un poeta, domenchina, y se encuentra con un doble dolor,

una grandísima dificultad, en su caso, ella se aferra, fíjate, a la religión,

empieza a cultivar una poesía religiosa, termina metiéndose en el Opus Dei, en México,

es decir, porque encuentra esa vía de salida, con lo cual, efectivamente,

vivieron, por supuesto, en su carne el dolor del exilio.

Claro, eso es lo que respecta a sus circunstancias biográficas,

pero en qué medida la guerra en concreto, Gil, cambia los temas y la escritura de estas mujeres, poetas.

También hay que decir que la guerra provoca una interrupción de la cantidad de publicaciones,

y el cambio se opera más bien después, cuando llega el exilio,

se empieza una fase nueva de poesía de exilio, que impone esos temas, la nostalgia, el recuerdo, el dolor.

Claro, cuando hablamos de la guerra pensamos mucho en las heridas del exilio de los que se van,

y quizá menos en lo doloroso que tuvo que ser también quedarse aquí,

en ese exilio interior que padecieron también colegas suyos como Aleixandre,

pero que imagino que en el caso de las mujeres sería doblemente doloroso,

porque de alguna forma las obligó a convertirse en ángeles del hogar,

una figura que difícilmente era compatible, yo creo, con sus aspiraciones artísticas.

Así fue, luego piensa que algunas de ellas ya estaban plenamente reconocidas,

Carmen Conde conoció un grandísimo prestigio en vida,

y se me ocurre entre las que fueron exilidas interiores a Josefina de la Torre,

que había sido de una mujer avanzadísima, pianista, violonista, actriz, por cierto, dobló a Marlen Dietrich,

que hasta físicamente se le pereciera, una mujer muy muy avanzada,

y de repente tuvo que recluirse en su isla, en las islas canarias,

y desde luego en la correspondencia hay muchísimo sufrimiento,

porque de la noche a la mañana se ve separada completamente de su grupo de amigos y amigas,

sin saber nada de ellos, no sabía si los habían matados,

es importante hacer el apunte, claro, era todo mucho más difícil.

Algunos se quedaron, y no por ello sufrieron menos, efectivamente.

Desde luego, para entender yo creo, las dimensiones de este drama

también es importante compararlo con su actividad anterior,

en la que habían conseguido integrarse en la vida intelectual del país,

con muchas dificultades, con muchos obstáculos, por ahí estaban,

y compartir espacios con sus compañeros de generación.

¿Hasta qué punto fue así, Gilles?

Fue así, porque se conocían, colaboraban, trabajaban juntos,

tenían proyectos comunes, lo que pasa es que la difusión era otra,

y el reconocimiento también era otra cosa, pero la implicación era total.

Por ejemplo, Méndez y...

¿Ahora nos bailan?

Sí, sí, sí.

Están totalmente implicadas en las revistas,

y las revistas literarias tienen un impacto esencial

en la medida en que difunden las novedades, las tendencias vanguardistas,

difunden la obra de poética de la generación del 27,

tanto la de los hombres como la de las mujeres.

Entonces, esta explicación en la revista es esencial,

María Teresa León, que se conoce como la compañera de Rafael Alberti,

es la cofundadora de la revista revolucionaria, Octubre.

Entonces, esto se dice pronto, pero tiene un impacto absolutamente esencial.

Méndez y Champursín son las cofundadoras del Lisbon Club Feminino,

y también encabezan movimientos feministas

para la liberación del estatuto de la mujer en la sociedad de aquella época.

Muy effervescentes, luego su actividad, ¿cómo se aportaban ellos con ellas?

Pues mira, me atrevo a deciros a todos que fueron absolutamente ninguneadas.

Es decir, nuestra empresa, esta antología bilingüe,

no trata simplemente de rescatar del olvido a estas mujeres,

porque reivindiquemos la valía de las mujeres,

sino porque queremos, digamos, de alguna manera, restituir la verdad.

En el Madrid de los años 30, la verdad era que aquel dinamismo cultural

era masculino y femenino.

Igual que estaba la residencia de estudiantes,

estaba el Lisbon Club Feminino,

y sus propios compañeros de generación,

insisto, las ningunearon, por ejemplo,

la famosísima antología de Gerardo Diego,

antología de poesía, de 1932,

no lleva ni un solo nombre femenino,

mientras que ellas ya habían publicado en 1926

los grandes poemarios, inquietudes, contra Méndez,

En Silencio, Champurcín y tantas otras.

Concha Méndez, por cierto, fue a ver a Gerardo Diego enfadadísima,

y consiguió que en la segunda edición, en el 34,

admitiera dos nombres, Champurcín y José Fina de la Torre,

pero con lo cual no las trataron bien.

Yo diría que no las trataron bien,

les atorgaron un papel completamente subalterno.

Fija, tengo otra cosa,

cuando decimos la revista litoral, o héroe,

y decimos fundadores, Prado se ha alto la guirre, no señor,

Prado se ha alto la guirre y concha Méndez,

pero nunca se la menciona, jamás, jamás,

y ella estaba en la imprensa.

Ellos tampoco hicieron mucho para que se reconociera el papel

de las poetas o poetistas.

Por cierto, en este libro se entra solo en su faceta como poetas,

pero uno de los denominadores comunes de esta generación de mujeres

fue su inquietud y su deseo de expresarse

también a través de otros géneros y disciplinas.

Concha Méndez era dramaturga, Rosa Chacely y Carmen Conde

cultivaron el ensayo y la novela.

A José Fina de la Torre no se lo contaba antes,

se la conoció también como actriz, como cantante,

en fin, no sé si creéis que esa ambición,

también de alguna forma pudo contribuir

a que se difuminase su legado como poetas.

Yo diría que no.

Tampoco se puede contestar de manera categórica.

Es mi punto de vista, yo diría que no,

y tenemos aquí el ejemplo de Lorca.

Lorca escribió teatro, poesía, era músico,

dibujaba, pintaba y no fue ningún problema para él,

la difusión de su obra, pero también era hombre.

Sí, claro, es el matiz.

Pero es verdad que el círculo de los pintores y de los autores

no son círculos separados, comunican, se conocen.

Hay autores que son poetas y pintores,

estoy pensando en Alberti también.

Y entonces, claro, yo creo que acceder a varios tipos,

conocer varios ámbitos del arte contribuye a abrir más puertas,

a conocer más gente, a establecer así una red

y integrarse en estos círculos, en estos ámbitos.

Por tanto, no creo que sea la causa...

Un handicap, si no al contrario, que incluso podrán.

Yo diría que sí.

Bueno, estaba pensando que propuestas como estas

me generan sensaciones contradictorias.

Por un lado, lo deseable sería que los nombres de estas mujeres

figuraran en los libros de texto en pie de igualdad

junto a los de sus compañeros, sin más,

pero por otra parte, yo tengo la impresión de que,

al menos por el momento, la única manera de tener las presentes

es a través de la reivindicación específica de su legado

mediante libros como el vuestro, mediante estas antologías

o programas especiales como el que estamos haciendo hoy aquí

en el Instituto Cervantes.

¿Qué opináis vosotros al respecto?

Tenéis también esa especie de sentimiento ambivalente.

Mira, sí y no, porque yo creo que estas mujeres

ya se vienen reivindicando desde hace años.

Para mí ahora, el gran homenaje consiste en casi exigir

que, efectivamente, empiecen a figurar en los libros de texto

en la historia de la literatura y las historias secas,

y, sobre todo, ya empezar a analizar los textos.

Yo tengo la satisfacción de constatar que en Francia

ellas están haciendo varias tesis doctorales

realmente sobre el discurso poético de estas mujeres.

No solo sobre las vicisitudes biográficas

o con un enfoque feminista, sino lo que es la obra.

Lo que es la obra.

Entonces, yo creo que dentro de pocos años en los libros de texto

se hablará de la generación del 27 con hombres y mujeres,

y, además, es que podemos establecer,

realmente, es algo simétrico.

Igual que entre ellos hay grandes nombres,

entre ellas también, y las hay menores, igual que entre ellos.

Pero, en términos generales, podemos decir entonces

que la obra de estas autoras,

vosotros que las habéis leído en profundidad,

que las habéis estudiado, tienen el mismo fuste

y la misma calidad que la de sus colegas varones,

a pesar de todos los obstáculos amayores

que ellas tuvieron que enfrentar.

Yo, personalmente, diría que hay, desde luego, nombres,

las tres grandes, Concha Méndez, Champurcín, Carmen Conde,

están a la altura de los grandes poetas

de la generación del 27.

Todas tienen muchísimo mérito y todas innovan,

lo cual no es el caso de todos los poetas del 27.

Ellas todas innovan hasta las menos conocidas

como una María Cegarra,

que, por cierto, fue la primera mujer perito químico,

se decía entonces en España,

pues ella introduce ese oficio en sus poemas,

escribe, por ejemplo, poemas de laboratorio, muy curiosos,

hablando de probetas, de fórmulas.

Incluso las menores todas innovaron, fueron muy valientes.

No sé si quieres añadir algo, Gil.

No, comporto completamente el punto de vista de Núria,

incluso dentro del grupo de los autores hombres,

hay desequilibrios, hay diferencias.

Entonces, comparar un poeta con otro poeta es complicado,

pero comparar el grupo entero con otro grupo

es prácticamente imposible, no tiene mucho sentido.

No tiene sentido.

Bueno, pues muy bien, había que pronunciarse al respecto.

Yo creo que era una pregunta polémica pero pertinente,

de verdad, de una vez por todas, para dejar las cosas claras.

Núria, Rodríguez, Lázaro y Gil del Bequio,

autores de esta antología, bilingüe de las poetas

de la generación del 27 que publica la editorial.

No sé si lo diré bien.

Orbis Tercios, dentro de una colección preciosa,

llamada Ordenado Paraíso,

centrada exclusivamente en la poesía.

Pues muchísimas gracias por acompañarnos hoy aquí,

en este programa especial en El Cervantes.

Más poesía, más literatura, más vida en la Estación Azul,

Radio Nacional de España.

Sheila Blanco, buenas tardes.

Ahora sí, ya te saludamos.

Muy buenas tardes, ¿qué tal?

Muy bien, muchísimas gracias por acompañarnos

aquí en la Estación Azul.

¿De quién es el siguiente poema que nos vas a cantar ahora?

Pues la habéis nombrado varias veces.

Voy a cantar a Carmen Conde,

la poeta quizás más famosa de esta generación

del 27 o de la Edad de Plata,

yo creo que porque fue la primera académica de la lengua,

es algo que consigue Carmen con mucho mérito,

pero no porque hubiera habido antes mujeres

con esos méritos para formar parte de la Real Academia.

Esto fue en 1978 y yo siempre digo que hay que reflexionar

sobre que la institución de la RAE existe desde 1713.

Tardaron un poquito.

Tardaron un poco.

Y este poema que voy a cantar ahora

pertenece a su poemario en la Tierra de Nadia,

se llama Igual que el Poema,

es un poemario publicado en 1960

y es un poemario donde yo me encontré

ese concepto poéticamente devastador,

o devastadoramente poético,

que es el exilio interior.

Y es una declaración de intenciones.

Yo creo que la Tierra es de todos,

pero no es de nadie en el sentido que nadie puede llegar

y apropiársela.

Y eso está presente en la poesía de Carmen

como en tantos otros poetas

o artistas que vivieron ese exilio interior

en esa España,

que se quedaron aquí en la España de la post-guerra.

Bueno, pues va a ser un placer escucharte,

cuando quieras.

Muchas gracias.

En la Tierra de Nadia

sobre el polvo

que pisan los que van y los que vienen

he plantado mi tienda sin amparo

y contemplo si van como si vuelven

unos dicen que soy de los que van

aunque estoy descansando en el camino

otros saben, saben que vuelvo

aunque me calle

y mi ruta más cierta yo, yo no digo

intenté demostrar que adónde voy

ves a mí y solo a mí para tenerme

y sonríen al oír porque ellos todos son

la gente que va pero que vuelve

escuchadme una vez

ya no me importa

no me importa

no me importa

no me importa

ya no me importa

los caminos de aquí que tanto valen

porque anduve una vez ya me he parado

para encarme en la tierra que es de nadie

porque anduve una vez ya me he parado

para encarme en la tierra

que es de nadie

wow

soy la Blanco cantando a Carmen Condé

no te vayas porque en un ratito queremos charlar contigo

y que nos cuentes, que nos hables de tu disco

estupendo sobre las poetas del 27

cuánto entusiasmo, es muy emocionante

ahora seguimos en compañía de María Jesús García González

que es directora del Instituto Cervantes de Burdeos

que en breve va a coger la presentación

del libro que hoy nos ocupa

esta antología bilingüe de las poetas

de la generación del 27

ocasión que vamos a tomar como pretexto también

para conocer más de cerca

la labor de difusión del español

y las culturas hispánicas que se lleva a cabo

en el Instituto Cervantes, en este caso

en su sede de Burdeos

buenas tardes María Jesús

buenas tardes encantada

que nos ponemos cara verdad

porque ya vamos hablando un tiempo

desde luego bueno en España

los nombres de estas mujeres empezaron a sonar

más allá del ámbito académico

gracias al documental de la sin sombrero

de Tania Batlló que hizo bastante ruido

allá por el año 2015

pero yo imagino que en Francia

siguen siendo relativamente desconocidas

o al menos bastante más que aquí

no sé si decía falta reivindicarlas

bueno Núria ha contestado

que hay investigaciones

tesis doctorales

pero el espacio que nosotros queremos

ocupar en el Cervantes

y por eso presentamos esta antología

porque le parece muy novedosa

que lo vamos a presentar la semana que viene

precisamente es para sacar

un poquito del olvido

es decir para contribuir con nuestro plano de arena

a sacar del olvido a mujeres

que si bien llevan 5 o 6

10 años dándose a conocer

que es eso frente a 100

que han pasado desde que nacieron

hasta 100 años en que fueron invisibles

entonces para el Cervantes de Burdeos

era una ocasión

cuando ellos me lo presentaron

muy interesante y además

una antología bilingüesa que cumple

con todos los criterios que nosotros

usamos para presentar

para presentar un libro

para presentar una obra

que será la próxima semana

el día 9 y el día 10

y por un lado tiene

que tener el rigor

de la investigación científica

que tienen ellos como profesores de universidad

pero por otro lado y les insisto mucho

cuando las profesores de universidad vienen a verme

que sea capaz

de ser accesible

a un público de la calle

porque es una jornada de puertas abiertas

que aunque son profesores

de universidades diferentes de Francia

pero se abre a nuestros alumnos

que son alumnos de distintos niveles de español

y a la gente de la calle

entonces yo como directora de ese Cervantes

querría por un lado su rigor

que estoy segura de que lo tienen

y al mismo tiempo

esa comunicación que tiene esta sala

y esta música que nos hace

que nos llegue a todos

esa poesía de estas mujeres

hasta ahora muy poco conocidas

o invisibles

el Instituto Cervantes de Burdeos

ocupa la antigua casa de Goya en la ciudad

ubicada muy cerca de la iglesia de los españoles

y en pleno corazón del triángulo de oro

en la ciudad de Burdeos

entiendo que es un enclave golosísimo

para todo tipo de actividades culturales

y que te lloverán las propuestas

que criterio sigues tú para programar

para elegir los libros, los actos, los eventos

que se presentan ahí

tenemos primero el privilegio de estar en la casa

de la que vivió Goya

y trabajamos en el edificio

que fue la casa de los últimos años

de Goya cuando se exilió a Burdeos

llegó 1824

es decir que ahora cuando empiece enero

será el aniversario

de la llegada de Goya allí

y intentaremos hacer alguna actividad

o varias actividades relacionadas

con este evento

y eso para que quede

porque el Instituto es precioso

para que lo puedan imaginar

estamos ahí, el edificio entero

lo ocupa ahora el Cervantes, la casa era arriba

el ático y se conserva prácticamente

como entonces

y efectivamente tenemos muchísimas

nos llegan muchísimas propuestas

y el Cervantes

todos los Cervantes

tienen un doble criterio para elegir

uno lo marca la sede

para que seamos todos hermanos

y estemos bien amalgamados

la sede nos da unas líneas maestras

y entonces esas las seguimos

y hay actividad que ellos preparan aquí

programación que ellos hacen aquí

que nosotros aprovechamos muy bien

a veces en itinerancia

por los distintos países

y luego de otra parte muy importante

que tenemos una gran autonomía

y esa parte es la que nos liga

y nos engancha y nos conecta

con la ciudad en la que estamos

con el país en el que vivimos

con el público que tenemos

y esa es digamos más propia

en Francia concretamente tenemos la suerte

que vemos un país con muchísima actividad cultural

y entonces tenemos muchas colaboraciones

tenemos la universidad, tenemos el ayuntamiento

tenemos museos, tenemos asociaciones

todos estos

agentes culturales

que se llaman que no me gusta nada esa palabra

pero bueno todos estos colaboradores

nos traen

propuestas

algunas las tenemos que dejar lógicamente

y otras las acogemos

en este caso porque me parece muy novedosa

y bueno

por eso en este caso

sobre todo que conecte

con nuestro público

en alguna manera

ahora eres la directora del instituto en Burdeos

pero antes lo fuiste en Casa Blanca

en todos los contextos muy distintos

a nivel socioeconómico y cultural

entiendo no sé si eso influye también en la forma de

programarse hay que tenerlo en cuenta

totalmente

dos mundos

son dos continentes, dos mundos

la verdad es que yo tengo un recuerdo

inolvidable de Casa Blanca

me lo nombras y todavía sigo con esa emoción

estoy en tránsito

estás en mudanza emoción

estoy en mudanza porque estoy cumpliendo

un año, acabo de hacer una gran desalabanza

a la cultura francesa por supuesto

pero Casa Blanca tenía otro público

el público

del Cervantes de Burdeos

un público muy formado

muy culto en general un público mayor

un público que

que ya casi tiene su vida profesional hecha

el Cervantes de Casa Blanca

es un público joven, inquieto, dinámico

por hacer

entonces en Casa Blanca qué programaba

mucha música

mucho taller interactivo

la danza de ballet porque esos chicos

que son jovencísimos

con el nivel de español que tienen

pues a lo mejor lo sueta un poquito

más complicado

es muy diferente la programación

por eso el criterio es

el primero unirnos a la sede

y a todo lo que hace el Cervantes

y el segundo vincularnos

al país y la ciudad y al público

que tenemos

Casa Blanca y Burdeos

no tienen nada que ver

me decías que en Burdeos hay una especial

sensibilidad hacia la poesía que es un género

con el que siempre hay como cierta

revenciones ¿no?

pues a mí eso me ha sorprendido porque

en otros Cervantes de los que he estado

porque también he estado en Toulouse

me ha costado llevar poesía

porque la poesía

a fin de cuentas es algo minoritario

algo elitista

algo muy íntimo y muy

personal y cuesta

digamos ponerlo en público

en Burdeos

en el tiempo que llevo que llevo un año

y hemos hecho algunas actividades

en relación con la poesía

y han tenido público

o sea que siempre te sorprendes

cuando llegas a un Cervantes

siempre hay algo nuevo

y yo espero que la semana que viene

la gente pueda disfrutar

de estas jornadas

de las poetas de la generación del 27

¿qué otras actividades va a coger

el Instituto Cervantes de Burdeos

este trimestre vamos a tener

casi 20 y me voy a poner aquí a relatar

porque hay una web y estaría muy pesada

te voy a decir solamente una por mes

para que nos hagamos la idea

la de octubre porque ya estamos en octubre

se llega comodísimo a Burdeos

una hora ha tardado hasta mañana

es una maravilla

una hora de vuelo

la casa de Goya

la presentación de este libro

pues en octubre

vamos a hacer la presentación

de la antología de poetas de la generación del 27

en noviembre

vamos a recibir a Nayat el Hatshmi

que es la escritora

española de origen marroquí

y eso lo hacemos

esta actividad la hacemos con la universidad

y la de Nayat la vamos a hacer

con un festival

que se llama Letro de Monde

que acoge escritores no franceses

literatura extranjera

para los franceses

entonces ellos invitan

españoles y como servantes

acogemos a

nuestro paisano

y en este caso a Nayat

que a mi me gusta mucho y como vengo a decir

de Casa Blanca, Nayat presentará

su última obra

Madre de leche y miel

y después ya

en diciembre

como rematamos la presidencia española

de la Unión Europea

porque hemos ido programando actividad

en relación con que nosotros

este acontecimiento que andamos presidencia

estos seis meses pues vamos a terminar

con un encuentro entre Sergio el Molino

que es un escritor muy conocido

ahora aquí y muy

polifacético, muy observador

de la realidad, un buen analista

con un francés

que se llama Ludovic Lamant

que es especialista en Europa

y vamos a hacer una

una disertación ellos van a hacer

y nosotros vamos a escuchar

sobre imaginar Europa

en 2050

porque el instituto

el instituto lo hizo

este instituto de central

lo hizo imaginar España en 2050

entonces yo he copiado por eso

yo he copiado ese modelo

y lo vamos a hacer pero con Europa

lo vais a trasladar

y ellos discutirán y hablarán

sobre cómo imaginan

cómo ven el futuro

de Europa con estos desafíos

que tenemos ahora mismo estas crisis

incertidumbres, estas fofobras

dentro de unos 50 años

y con eso terminamos la presidencia

y terminamos el año

esto en diciembre, antes

los días 9 y 10, esas jornadas

sobre las poetas del 27

la presentación del libro que hoy nos ocupa

María Jesús García González

directora del Instituto Cervantes en Burdeos

muchísimas gracias por venir

por volar hasta aquí

hasta la estación azul

quiero besarte la risa

y sus notas cristalinas

colgándome de los labios

parecerán campanillas

quiero besarte la luz

luz que brota

de tus pupilas

cómo será fría o calidad

lo mismo que cuando miras

sueño mi beso estuvieras

lejos del radio en que gira

lo que es pues

yo quisiera bajo la noche

noche tranquila

besarte lo que ninguno hasta hoy

te besaría

qué maravilla

seila blanco

qué gusto

buenas tardes

a ver que le abrimos el micro

muchísimas gracias de nuevo a Seila Blanco

por venir a cantarnos

y a contarnos a las mujeres del 27

con placer, gracias

yo sé que en tus conciertos te gusta hacer pedagogía

así que no te meto en ningún brete

si te pregunto de quién es este poema

y por qué te ha petecido traerlo ya aquí

pues mira este poema es de una poeta madrileña

que se llama José Fina Romoarrelli

que terminó filosofía y letras aquí en Madrid

con premio extraordinario

y acabó sus días como profesora

de lengua y literatura en la Universidad de Nueva York

y en Conectica

y aunque aquí es poco o nada conocida

ya tiene una placa con su nombre

y su cara en el Ateneo Portorriqueño de Nueva York

de donde fue presidenta de honor varios años

y en la Casa de Puerto Rico

que está aquí al lado de la Calla Rieta

al lado del Teatro Real

está una plaquita con la cara

y con el nombre de José Fina Romoarrelli

luego nos tenemos que pasar por ahí

sí, sí, sí, yo paso muy a menudo

porque vivo cerca y digo

hola José Fina

y luego ella editó también durante 10 años

los cuadernos literarios, una revista muy bonita

de pues ya llamada Alma

y bueno, es una poeta que a mí me enamoró

la primera lectura y tenía que musicalizarla

fue la primera además, sí

este fue el primer poema que musicalizaba

a mí es mi favorito de momento

ya sabemos que cuando uno escucha un disco

es un tiempo pero este me cautivó

es precioso, sigue tan vigente

ese sentimiento amoroso, ¿verdad?

lo seguimos experimentando igual, bueno

hoy estás aquí porque en 2019

grabaste cantando a las mujeres del 27

album en el que musicalizaste

poemas de 8 poetas mujeres

del 27, ¿Cómo se cruzaron en tu camino?

¿Qué encendió la Mecha? ¿Qué pasó?

Bueno, encendió la Mecha

Tania Bayó, yo fui a la presentación

de la Sin Sombrero en febrero del 2016

en el Palacio de la Prensa aquí en Madrid

y para mí fue un antes y un después

también encendió la Mecha

Torre Mozas, la editorial

que dita y redita solo mujeres

que desde entonces soy súper seguidora

de todas sus publicaciones

también encendieron la Mecha varias antologías

de mujeres, curioso ¿no? porque

si me paro a pensar en

todas esos trabajos que me inspiraron

suelen ser trabajos de mujeres

fíjate mujeres que han rescatado mujeres

eso fue lo que a mí me...

bueno, yo pensé

cantar a Serrat, Miguel Hernández

he oído a Poco Ibañez, he oído a

Mancio Prada, pero no han cantado

ninguna de las poetas del 27 porque

no las conocían, decía

Rosalía de Castro, Gloria Fuertes

pero estas poetas, yo que soy muy

me gusta mucho la canción de autor

y la poesía musicalizada pues no las

había cantado nadie y yo dije

bueno, voy a aportar mi granito de arena

cada y me ayudo a brano

con mucha humildike pero con mucho

mucho amor y mucho cariño

voy a dejar claro que no te limitaste a poner voz

y componer la música de estos poemas

que ya es un trabajo en sí mismo

sino que detrás de este disco hay un enorme esfuerzo

de documentación, entre otras cosas

porque incluyes poemas de autoras muy desconocidas

como por ejemplo la propia

Josefina Romoarregui o Dolores

Catarineu ¿de qué ilustraste?

pues mira, con Dolores Catarineu

encontré unos poemas que me gustaron

en una antología, no tenía nada

de ella, me metía en internet

no había ni una triste foto

y fue una casualidad preciosa

que me demostró que la vida

a veces es mágica y que las

causalidades o casualidades

existen y es que comentándole

a un amigo mío que estaba

por musicalizar a una poeta que se llamaba

Dolores Catarineu, él me dijo

anda la tía Lola y yo

¿cómo?

sí, y entonces él me dijo

no, no, es que yo conozco a la familia

Catarineu desde que soy así de pequeño

soy íntimo amigo de su sobrino, nieto

y entonces imagínate, yo pasé de la nada

al todo, de hecho ha sido la única casa

que he conocido de esta

poeta, la casa de la que ya vivió

sus últimos años con su marido, que está

en el corazón de Chamberí, en Martínez Campos

sus ventanas dan al museo Sorolla

y pude ver su biblioteca

pude ver sus textos escritos

en mecanografiados

la apuntaron a clases con un tal Juan Ramón Jiménez

entonces vi las correcciones

de Juan Ramón Jiménez

ese hombre, ese...

fue a clase también con un tal Miguel Hernández

en los años 30, o sea, es que encima

eso va estirando y es tan

ilusionante y fascinante

toda la historia, que bueno que

además le puse una música, que además

me quedó un poco chotis la tía Lola

que es muy madrileña y así

aunque estamos hablando de un disco

de alguna forma pensaba yo

que tu disco, que tu álbum

funciona como una antología porque has tenido

que elegir solo un puñado de poemas

no sé qué criterios has seguido, si pensabas

en los más representativos

en los que se prestaban a ritmos distintos

o simplemente en los que te tocaban el corazón

y digo simplemente, pero no es baladí

bueno, obviamente

en mí había ya una cosa de pensar

en esa musicalización, en ese ritmo interno

tampoco no que tuviera rima

porque por ejemplo de Ernestina es el verso libre

pero sí que hubiese algo

que a mí, al final la musicalidad

cuando una le...

yo soy muy también de leer en alto

cuando me gusta, la tienes, la encuentras

sobre todo, sobre todo

que me tocás en el corazón, yo digo siempre mucho

lo de amor a primera lectura, que lo leas

y que digas, wow, lo voy a volver a leer

y lo voy a volver a leer y a partir de ahí

pues es verdad que ha quedado bastante

variado tanto de

bueno, obviamente de las poetas pero

de la temática pero yo

buscaba eso, disfrutar

con cada musicalización

bueno, yo me acordaba ahora

de las musicalizaciones que se ratizó

de las obras de Antonio Machado

de Miguel Hernández, lo populares que fueron

y hasta

qué punto contribuyeron a difundir poesía en hogares

en los que quizá no entraría de otra forma

tiene que ser muy emocionante también

Sheila pensaba yo ahora al escucharte

contribuir a algo así, formar parte de ese

gran proyecto de difusión de estas mujeres

¿tú cómo lo estás viviendo?

bueno, pues te puedo decir

que para mí es lo que más me motiva

para seguir

cuando se te acerca una profesora

de literatura

o una persona

que ha entrado en la poesía gracias a la música

yo creo que además tiene ese don

la música es mucho más accesible

y yo creo que levanta el poema

del papel y te lo lleva a otro sitio

Amacio Prada dice una cosa muy bonita

que es que cuando conviertes

un poema en canciones, es casi un milagro

que se produce ese punto

en el que se cruzan esas dos bellas artes

y bueno, a mí me

pone muy contenta claro que la gente

de repente le ponga

nombre femenino a la generación

del 27 ¿no?

desde luego, bueno el disco cantando

a las mujeres del 27 como decía

lo grabaste ya hace unos cuantos años

en 2019, ha pasado ya

casi un lustro con la tontería ¿verdad?

pero ¿qué feedback

que estás teniendo?

bueno, es una cosa muy curiosa

porque claro, lo sacamos en

2020 y es un disco que ha ido

como poniendo semillas

porque en aquel lugar donde toco suele

aparecer otra persona que me escucha

y suele aparecer otro concierto

porque como tienes avena tan divulgativa

tienes avena

con pues eso, literaria, poética,

musical y luego es verdad que

los poemas van mutando, las cosas

que yo cuento también, a veces

saco, meto algún poema

y yo he seguido

además, yo tengo varias

poetas ahí en el cajón

pensando en musicalizarlas

porque al final no se dio en su

momento, pero a mí me gustaría

seguir, bueno, de hecho, estoy ahí

tienes un proyecto, no sé si lo podemos decir

en voz alta, sí, bueno, yo tengo intención

además de hacer una cosa especial

con este disco y grabarlo en

estudio en directo, grabarlo en directo

y como todavía

hay formato online, informato

cd, pues yo me quiero

dar el gustazo de sacar el formato

en vinilo, que es algo que me apetece

mucho, yo además

escucho música en vinilo, que es como anda

para poder escuchar el disco también

en mi casa, en mi plato y

me apetece mucho si hacer esa

me parece que ya se lo merecen, ¿no?

Claro, ¿qué nombres vas a rescatarte? ¿Lo puedo preguntar?

Pues mira, yo tengo

tres nombres que son como agujitas

ahí pinchándome, uno es

Lucia Sánchez Saornil, otro

es José Fina de la Torre, la poeta isleña

que además a mí cada vez estoy yendo

más a las canarias y digo, es que tengo que

musicalizar José Fina y la otra es Susana March

que es una poeta catalana maravillosa

que descubrí gracias a una antología

y tiene una trilogía

que se llama poema al hijo

los poemas al hijo que habla sobre

lo que la mujer siente cuando tiene a un niño

en sus entrañas, que es una cosa eminentemente

femenina, que ningún hombre puede hacer

un poema sobre eso y es muy bonito

también eso, esa singularidad

y bueno, ya digo

que me está rondando desde hace mucho

tiempo y yo creo que sí que

va a ocurrir, claro que sí, lo estaremos

esperando, ansiosos, te iba

a pedir que para despedir el programa, porque eso nos está

yendo el tiempo, nos cantaras

una última canción, en este caso

una canción que has escrito tú

también, un poema. Sí, es un poema

que está en este disco, yo no me considero

poeta, pero sí que es verdad que muy

inspirada por ellas, escribí un poema

que se llama Pájaros Negros, es un poema

es una metáfora de los miedos

y bueno, es un homenaje eso, a

espantar los miedos y a compartirse

y habla

de eso. Pues queremos escucharlo

verdad.

El silencio a salvo a aguartarme

Ay, llegan

con sus plumas

negras

erizando el viento

Ay, quieren

clavarme

sus garras

en el pensamiento

que

dejen marcar

estas pobres con su recuerdo

que

dejen que el cielo

me guíe que yo me pierdo

Ay

Ay, marcha

los pájaros negros

con las alas

rotas

Ay, marcha

los pájaros

negros

que me dejan sola

Ya queda

el huesco de su anhelo

y canta mi boca

Y escucho el huesco

de su vuelo

y me vuelvo loca

Ya queda

el huesco de su anhelo

y canta mi boca

Y escucho el huesco

de su vuelo

y me vuelvo loca

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

la

de Sheila Blanco, decirle a los oyentes que nos acompañan desde casa, que nos

están escuchando este domingo, que esa percusión que escuchaban era Sheila

tocándose el pecho, tocándose el corazón, que es lo que ha hecho con

todos nosotros. Todas las personas que nos hemos congregado hoy aquí en este

programa especial sobre y para las mujeres del 27 en el Instituto Cervantes de

Madrid, ya sólo queda dar las gracias a Maru Arranz y Jaime Sanz, que han estado

en el control técnico, al público, tan cariñoso y tan caluroso que nos ha

acompañado hoy aquí, a los trabajadores, por supuesto, tan hospitalarios del

Instituto Cervantes de Madrid y, por supuesto, a nuestros invitados a María

Jesús, a Jill, a Nuria y de nuevo a Sheila Blanco. Muchísimas gracias a todos.

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Machine-generated transcript that may contain inaccuracies.

Hoy os saludamos desde el Instituto Cervantes de Madrid, a donde nos hemos desplazado para recordar y celebrar a las poetas del 27. Porque la foto de la Edad de Plata de nuestra literatura no está completa si faltan ellas, y también porque en breve se va a presentar en Francia la Anthologie bilingue des poétesses de la Génération de 27.  Nos acompañan sus editores, Nuria Rodríguez Lázaro, catedrática y jefa del departamento de Hispánicas de la Universidad de Burdeos, y Guilles del Vecchio, hispanista de la Universidad Jean Monnet, con los que conversamos sobre los obstáculos a los que se enfrentaron estas escritoras y también de sus intereses y poéticas.Además, está con nosotros María Jesús García González, directora del Instituto Cervantes de Burdeos, donde se celebrarán unas jornadas sobre estas autoras, y que aprovecha para explicarnos los criterios que sigue para programar actividades en su centro.Todo esto sazonado con las emocionantes interpretaciones en directo de la cantante y compositora Sheila Blanco, que musicalizó muchos de sus poemas en el disco Cantando a las poetas del 27 y que hoy nos cuenta cómo se acercó al legado de estas escritoras.